En este tutorial WordPress te facilito las instrucciones detalladas sobre como usar WordPress para crear y administrar tu sitio web. WordPress se puede usar tanto para webs sencillas como complejas. En mi tutorial WordPress he intentado tratar todos los temas, tanto básicos y avanzados.
Tutorial WordPress - Guía Completa para crear y administrar tu web Clic para tuitearTambién te puede interesar:
Cómo instalar WordPress
Para instalar WordPress usando el Asistente de Configuración de SiteGround, accede primer a tu Área de Usuario. Tras contratar un plan de hosting de WordPress recibirás toda la información necesaria para acceder.
Una vez accedas por primera vez a tu Área de Usuario, verás una ventana emergente preguntándote si deseas Empezar una nueva web en tu cuenta. Selecciona esa opción y haz clic en el botón WordPress.
Aparecerá una sección nueva donde deberías introducir la información de acceso que deseas para la nueva aplicación de WordPress. Una vez estés list, haz clic en el botón Confirmar.
A continuación, selecciona qué mejoras deseas añadir a tu cuenta – en caso de que quieras añadir alguna. Cuando todo esté listo en este paso – haz clic en el botón Finalizar la configuración.
¡Y eso es todo! Ya puedes ir a tu sitio y comprobar tu aplicación WordPress recién instalada.
Cómo crear una entrada en WordPress
Este tutorial explica cómo crear una nueva entrada/artículo en tu sitio de WordPress. En primer lugar accede a tu panel de administrador wp-admin y ve a Entrada -> Nueva Entrada.
En este página verás el editor de entradas. Las partes mas importantes de esta página son:
- Título de Entrada – Introduce el título de tu entrada en este campo. En la plantilla aparecerá encima de el contenido.
- Contenido de la Entrada – Puedes usar el editor WYSIWYG de WordPress para añadir el contenido actual de tu entrada. Ten en cuenta que tiene dos pestañas – Visual (usa el editor para dar formato al texto) y Texto (añade tu código HTML directamente).
Una vez que introduzcas el contenido de tu primera entrada de WordPress, necesitas publicarla. Al publicarla aparecerá en tu sitio web.
¡Eso es todo! Ahora puedes ir a tu web y comprobar la entrada que acabas de crear.
Cómo instalar una plantilla
Este tutorial explica como instalar y activar plantillas en tu sitio WordPress.
Acceso a la función de instalar plantilla
Lo primero que necesitas hacer cuando quieres instalar una nueva plantilla es iniciar sesión en la página de administrador. Una vez allí, ve a Apariencia -> Plantillas.
Aquí, verás todas las plantillas que tienes instaladas en tu aplicación. Para añadir otra, simplemente pincha en el botón Añadir Nuevo.
En la siguiente página hay dos formas de añadir una nueva plantilla. Puedes usar el campo de búsqueda que te dará resultados del directorio de plantillas de WordPress.org o bien descargar una plantilla desde tu disco local.
Elige e instala una plantilla desde el directorio
La manera mas fácil de instalar una plantilla en tu sitio WordPress es si aparecen en el directorio oficial de plantillas. Esto te permite buscar la plantilla que necesitas directamente desde la página de administrador. Cada plantilla del directorio oficial debe tener Etiquetas que describen su funcionalidad permitiéndote buscar la plantilla correcta de forma mas fácil.
Si sabes el nombre de la plantilla, simplemente búscalo.
Sin embargo, no siempre se conocen las etiquetas de la plantilla deseada. Por eso, puedes usar la opción Filtrar por características. Por ejemplo, puedes buscar por una plantilla de Dos columnas que tenga Cabecera Flexible. Simplemente comprueba esas etiquetas y pincha en el botón Aplicar filtros.
A continuación verás todas las plantillas que coincidan con tu búsqueda. Pasa el cursor por cualquiera de ellos y verás dos opciones – Ver una demo de la plantilla o instalarla. Una vez que elijas el tema que quieras usar, pincha en el botón azul de Instalar.
Tu aplicación WordPress descargará e instalará la plantilla por ti. Simplemente pincha en el botón Activar en la misma página para activar la plantilla.
Eso es todo, puedes ir a tu web para ver el nuevo aspecto.
Cargar una plantilla previamente descargada
Si tienes una plantilla que no aparece en el directorio de WordPress.org, puedes subirla desde Plantillas ->Instalar plantilla
Hora, pincha en el botón Browse, selecciona el archivo de tu plantilla desde tu equipo local y pincha en el botón Instalar Ahora.
En unos pocos segundos WordPress subirá y extraerá la plantilla por ti. Todo lo que tienes que hacer es pincha en el enlace Activar, debajo del mensaje para activar la plantilla de tu web.
¡Eso es todo! Ya puedes ir a tu web y ver la nueva plantilla activa en la web.
Cómo transferir WordPress
Este tutorial explica cómo hacer una transferencia de un WordPress a una nueva plataforma de hosting. Si estás haciendo la transferencia desde WordPress.org u otro proveedor de hosting, aquí encontrarás instrucciones detalladas sobre cómo migrar WordPress a un nuevo hosting.
Hacer una transferencia completa de WordPress
Hacer una migración de un WordPress desde otro proveedor de hosting, es una tarea sencilla si se hace correctamente. Consta de 3 partes: mover archivos, mover la base de datos y re-configurar el sitio (si fuera necesario).
Transferir archivos de WordPress
Para trasladar tus archivos desde un servidor a otro puedes usar tu cliente preferido de FTP. para más información sobre cómo usar FTP, puedes revisar nuestro Tutorial FTP. Explica cómo mover los archivos de una aplicación primero a tu ordenador local para luego subirlos a la nueva cuenta de hosting. Si tu antiguo hosting usa cPanel, puedes usar el Administrador de archivos para crear un archivo .ZIP con todos los archivos de tu sitio. Después puedes transferirlo al nuevo hosting para extraerlos. Esto te ahorrará tiempo ya que transferir un solo archivo grande es mas rápido que transferir miles de archivos pequeños.
Migrar la Base de Datos de WordPress
El segundo paso es migrar la base de datos. En primer lugar debes exportar la base de datos desde el servidor anterior. Si usas cPanel puedes seguir estas instrucciones. Si no es así, contacta con el equipo de soporte de tu hosting anterior para que te facilite información sobre cómo exportar tu base de datos. Una vez que hayas exportado la base de datos, crea una base de datos nueva en tu nuevo hosting e importa el contenido migrado en ella.
Reconfigurar WordPress para funcionar desde el nuevo servidor
A continuación debes reconfigurar tu aplicación de WordPress para que funcione desde el nuevo emplazamiento Para hacer esto, abre el archivo wp-config.php en el directorio raíz de WordPress y localiza las siguientes lineas:
1
2
3
4
5
6
7
|
define(‘DB_NAME’, ‘user_wrdp1’);
/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define(‘DB_USER’, ‘user_wrdp1’);
/** Tu contraseña de MySQL */
define(‘DB_PASSWORD’, ‘password’);
/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define(‘DB_HOST’, ‘hostname’);
|
Debes reemplazar esos valores por los de tu base de datos actual, nombre de usuario y contraseña. El hostname debe ser reemplazado por localhost. Después guarda el archivo y tu WordPress debería estar en funcionamiento.
Si el nombre de domino que usa WordPress ha cambiado en el nuevo servidor, es necesario aplicar ciertos cambios adicionales.
Transferir WordPress desde WordPress.com
Para transferir tu blog desde WordPress.com a una instalación única de WordPress en tu cuenta de hosting puedes hacerlo con solo unos cuantos clicks. . Para migrar tu sitio, primero debes acceder a tu blog de WordPress desde WordPress.com e ir al menu de herramientas. Allí verás dos secciones: Guía de Transferencia y Exportar. Pincha en comenzar exportación debajo de la sección Exportar.
Después elige Todo el Contenido y pincha en Descargar Archivo Exportado y te consultará si quieres descargar el archivo .xml, que contiene los datos tu blog de WordPress.com
Ahora necesitas importar la información desde el archivo .xml a tu instalación de WordPress. Si tienes uno instalado, accede al administrador con tu nombre de usuario y contraseña. Si quieres instalar un WordPress nuevo, échale un vistazo a nuestro tutorial de instalación de WordPress, para obtener mas información. Una vez dentro del administrador ve al menú Herramientas de la columna izquierda y elige Importar. en la siguiente página, haz click en el botón Instalar ahora, debajo de la sección WordPress, al final.
El plugin necesario para la importación se instalará de forma automática, después de lo cual es botón Instalar Ahora cambiará a Ejecutar Importación. Pincha en ese botón y en la pagina que se abre pincha en Navegar. Luego aparecerá una ventana emergente y tendrás que navegar y seleccionar el archivo .xml que has descargado desde tu blog de wordpress.com anteriormente. Luego pincha en el botón Subir e Importar Archivo.
Si el contenido que quieres migrar es un poco pesado podría alcanzar el tiempo máximo de ejecución del servidor antes de que se haya finalizado la copia. en ese caso tendrás que volver a subir el archivo .xml. el sistema guarda un registro del contenido migrado y proseguirá con el contenido que falte.
Como vas a insertar nuevos páginas y entradas, WordPress necesita saber el autor de este contenido. En la siguiente página puedes seleccionar un usuario ya existente como autor de este contenido o bien crear uno nuevo. Ten en cuenta que deberás marcar la casilla de Descargar e importar archivos adjuntos si quieres que también se migren tus fotos u otros adjuntos. Por último, pincha en el botón Enviar.
¡Eso es todo! Tu contenido ya se ha transferido desde tu WordPress.com a tu nueva instalación de WordPress.
Cómo instalar un plugin de WordPress
Los plugins son utilidades que ofrecen funciones adicionales a tu aplicación. Para instalar un plugin solo necesitas poner los archivos del plugin en el directorio wp-content/plugins. Una vez que un plugin se instalado, puedes activarlo o desactivarlo desde el menú de Plugins en tu Administrador de WP.
En WordPress 2.7 y superior puedes instalar plugins directamente desde el area de administrador.Descarga el plugin en tu ordenador, luego accede a tu area de administrador de WordPress y ve a Plugins > Añadir Nuevo.
Ve al archivo del plugin y selecciónalo. Luego pincha en Instalar Ahora y el plugin se instalará al momento.
La Eliminación también es directa en la mayoría de casos. Simplemente elimina el directorio del plugin que quieres desinstalar y se desactivará automáticamente.
Ten siempre en cuenta que no todos los plugins son fáciles de instalar, por lo que comprueba siempre la documentación e instrucciones de instalación.
Cómo actualizar WordPress
Este tutorial te enseña a usar la herramienta de Actualización automática de WordPress desarrollada por SiteGround para mantener tu sitio web siempre actualizado y seguro.
Cómo acceder a la herramienta de Actualización Automática de WordPress
En primer lugar, debes iniciar sesión en tu cPanel y abrir la herramienta Actualización automática de WordPress localizada en la sección Herramientas de WordPress.
Vista general de la Actualización Automática
En la página de inicio de la herramienta puedes encontrar información sobre la última versión disponible de WordPress y una lista de todas las instalaciones WordPress que pueden ser actualizadas automáticamente. Puedes ver la versión actual de cada instalación, así como también el estado de su actualización automática.
Ajustes de Actualización automática de WordPress
Puedes especificar cuándo te gustaría que tu WordPress fuera actualizado cuando hay un lanzamiento de una nueva versión.
Puedes establecer diferentes intervalos de actualización para los lanzamientos de WordPress según sean menores o principales, y también activar o desactivar la actualización de los plugins con cada actualización automática. Las actualizaciones menores incluyen mejoras de seguridad y correcciones de errores así que recomendamos la actualización inmediata a estas versiones. Las actualizaciones importantes incluyen mejoras en la funcionalidad y cambios más significativos.
Restauración de Copia de Seguridad
Si tu página web experimenta algún error debido a la actualización automática, siempre puedes restaurar tu web a su estado anterior a la misma. La herramienta de Actualización Automática guarda una copia de seguridad de tu web cada vez que se realiza una actualización automática. Si algo sale mal, sólo tienes que seleccionar tu sitio y la acción Restaurar última Copia de seguridad.
Saltar o desactivar la Actualización Automática
Tener tu WordPress actualizado es crucial para su seguridad y por este motivo no te recomendamos que te saltes ninguna actualización. De todos modos, si insistes en ello, puedes saltarte las actualizaciones programadas en el intervalo entre el que estas versiones son lanzadas y tu próxima actualización automática programada. Al hacer esto, se saltará sólo la actualización actual, pero no las próximas.
Si estás absolutamente seguro de que deseas desactivar tus actualizaciones automáticas de WordPress, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del chat en directo y solicitar que se elimine tu sitio del sistema de Actualización Automática.
Cómo optimizar el rendimiento de WordPress
Este tutorial te dará algunos trucos sobre como mejorar la velocidad de tu sito WordPress. Tener un sitio rápido es esencial para ofrecer a nuestros visitantes una gran experiencia y obtener un buen ranking en los motores de búsqueda como Google o Bing que toman en consideración la velocidad tus páginas.
Activa el Cacheo Dinámico
Al activar el Cacheo Dinámico para tu sitio WordPress, tendrá un gran impacto en su velocidad. Hay muchos servicios como Varnish y APC que pueden usarse pero todos ellos requieren un gran trabajo de configuración en el servidor y a nivel aplicación para que funcionen correctamente. Por eso, en SiteGround hemos creado una herramienta llamada SuperCacher. Con ella, todo lo que necesitas es instalar un pequeño plugin y activar el cacheo dinámico con un solo click.
Enable gZIP compression
Para reducir el tamaño de los datos transferidos entre tu servidor y tus visitantes, puedes activar la compresión gZIP para tus imágenes, archivos CSS y JavaScript. Haciendo esto, el servidor web comprimirá (como se hace al crear un archivo ZIP por ejemplo) este contenido antes de transferirlo a través de internet al navegador del visitante. Esto reduce de manera significativa el tamaño de la información que se esta transfiriendo, reduciendo el tiempo de carga de las páginas de tu web.
La manera mas sencilla de activar la compresión gZIP para tus imágenes, archivos CSS y JS es añadir estas lineas en tu archivo .htaccess en el directorio raíz de WordPress:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
|
## ENABLE GZIP COMPRESSION ##
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x–javascript
</IfModule>
## ENABLE GZIP COMPRESSION ##
|
Usa un CDN
Redes de entrega de contenido (Content Deliver Networks) son redes que clonan copias cacheadas de tu sitio en todos sus nodos. Esto significa que cuando tus visitantes cargan tu web, el contenido previamente cacheado será entregado desde el nodo mas cercano a la localización del visitante, en lugar de hacerlo desde el centro de datos de tu proveedor de hosting.
Optimiza tus imágenes
Las imágenes son parte esencial de tu web. Es realmente importante tenerlas optimizadas. hay ciertos aspectos relacionados con las imágenes que deberías tener en cuenta cuando desarrolles una web con WordPress:
- Usa imágenes con el tamaño apropiado. No subas imágenes grandes y luego las escales con HTML. Asegúrate de que las imágenes se suben con el tamaño exacto con el que se van a mostrar en la web.
- Reduce tus imágenes. al hacerlo estarás eliminando toda la información adicional de tus fotos: fecha de creación, cámara usada para la foto, coordenadas GPS, etc. Hay un plugin que hace esto por ti, llamado WP Smush.it
- Si es posible, usa Sprites para tus plantillas. Usar sprites es una técnica CSS que usa una imagen para mostrar multiples elementos de diseño de tu web. De esta formal en lugar de cargar docenas de pequeñas imágenes (haciendo peticiones https cada vez), tu sitio abrirá una sola. Sin embargo, Sprites debe estar incluido en el diseño base de la plantilla, por lo que debes buscar plantillas que utilicen sprites
Minimiza tus archivos JavaScript y CSS
Al minimizar tus archivos Css y JavaScript todos los datos innecesarios de estos archivos, como dobles espacios, lineas en blanco, comentarios, etc se eliminarán, reduciendo el tamaño de los archivos. hay muchas herramientas online que puedes usar de forma gratuita para minimizar tus archivos. Ademas, si estás usando el plugin W3 Total Cache, tiene una opción para minimizar los archivos CSS de tu plantilla y los JavaScript.
En inglés, Leveraging the browser caching, significa que puedes especificar por cuanto tiempo deben cachear tus imágenes, los navegadores de tus visitantes.Sin embargo, si alguno de esos recursos es cacheado de nuevo, el servidor se lo notificará al navegador del visitante que reemplazará el contenido que tiene cacheado, por el nuevo. Puedes añadir las siguientes lineas en el archivo .htaccess de tu WordPress para activar este método.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
|
## LEVERAGE BROWSER CACHING ##
<IfModule mod_expires.c>
ExpiresActive On
ExpiresByType image/jpg «access 1 year»
ExpiresByType image/jpeg «access 1 year»
ExpiresByType image/gif «access 1 year»
ExpiresByType image/png «access 1 year»
ExpiresByType text/css «access 1 month»
ExpiresByType application/pdf «access 1 month»
ExpiresByType application/x–javascript «access 1 month»
ExpiresByType application/javascript «access 1 month»
ExpiresByType application/x–shockwave–flash «access 1 month»
ExpiresByType image/x–icon «access 1 year»
ExpiresDefault «access 2 days»
</IfModule>
## LEVERAGE BROWSER CACHING ##
|
Optimiza tu Base de Datos WordPress
Optimizar tu base de datos de vez en cuanto es una buena práctica.
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en dejar tus preguntas en los comentarios.
Deja una respuesta