10 de mayo de 2017
MARCA PERSONAL PARA EL COMMUNITY MANAGER

Una marca personal hace referencia a todos los elementos que en esencia conforman un perfil profesional y lo hacen diferente al resto. Esa diferenciación es lo que hace que los clientes se fidelicen y de ahí la importancia de la marca personal para el Community Manager. Es la imagen que de nosotros se forma en la mente de los demás, la reputación que tenemos en nuestro entorno ya sea este off line u on line. Es decir es la huella que dejamos.

El marketing de contenidos es la técnica que permite atraer usuarios a través de la generación de información relevante para, con ello, poder resolver sus problemas y convertirlos en clientes.

Pasos para desarrollar una estrategia de marca personal Clic para tuitear

Las redes sociales son nuestras grandes aliadas y que nos ayudan y mucho a la hora de posicionar nuestra marca personal. Es muy importante marcarnos unos objetivos antes de ponernos a promocionar la marca personal. Antes de escoger las redes sociales, el público al que nos dirigiremos  hay que marcar las pautas a seguir.

Debes saber que cada red tiene un perfil de público distinto. Así que debemos conocer todas las redes sociales, sus características, para así saber el tiempo que invertiremos en cada una de ellas o si son o no convenientes para nuestra marca personal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Pasos para desarrollar una estrategia de marca personal

Conocerse a uno mismo

Es muy importante la marca personal para el Community Manager y conocerse a si mismo. La pasión es fundamental en el desarrollo de tu marca personal ya que te ayudará a tener éxito. Y la elección del tema de tu blog es muy importante para esto.

Seleccionar el nombre de tu marca

A la hora de escoger el nombre debes tener en cuenta el más corto posible, que tenga relación contigo y se asocie fácilmente a tu nombre. Debes evitar abreviaturas que no sean fáciles de recordar. Intenta que el nombre sea el mismo en todas tus redes sociales por eso asegúrate antes de que esta libre en todas las redes sociales.

Crear y mantener el blog

Tienes que crear un blog que ofrezca contenido de valor a tu audiencia. La mejor opción y más profesional sería crear un sitio web en un hosting contratándolo, peor también existe la posibilidad de utilizar una plataforma gratuita de creación de blogs.

Crear perfil en redes sociales

Debes estar presente en las redes sociales para crear una marca personal de éxito. Pero esto no quiere decir que debas estar presente en todas las redes sociales. Hay que saber que redes te aportan y cuales no, el crecimiento de la marca personal para el Community Manager depende mucho de esta estrategia.

Beneficios de la marca personal para el Community Manager

marca personal para el Community Manager: referenteReferente en el sector

Convertirse en un referente le generará prestigio a tu marca y eso hará que la confianza y credibilidad ante tu comunidad digital aumente. Para eso tienes que estar a la última y cuidar con mucho mimo todo el contenido que generas sea de calidad para tu audiencia.

marca personal para el Community Manager: impactoImpacto en la mente del usuario

Cuanto mayor impacto genere tu marca personal, mayor facilidad para propagar tus ideas y aumentar tu credibilidad. Hay que pensar en el comportamiento de compra de los consumidores, y hacer uso de la psicología del consumidor para llegar a mayor audiencia.

marca personal para el Community Manager: tráficoTráfico web

Te permitirá ser más visible y posicionarte como experto en tu sector generando impresiones positivas. Si generas buenos contenidos útiles para la audiencia y trabajas duro y eres constante en el SEO tu trafico aumentará considerablemente.

marca personal para el Community Manager: ventaMás posibilidad de venta

Si tu marca personal es adecuada y destaca sobre los demás Community Manager, mejorara tu empleabilidad y tendrás más contratos y ventas por tu reputación. Si consigues trabajar bien tu marca personal y la cuidas haciendo que posicione tus ventas aumentaran de forma continuada.

marca personal para el Community Manager: clientesClientes de calidad

Con buenos clientes que crean en tu prestigio, reconocimiento y notoriedad gracias a tu marca, te permitirá convertirte en una persona influyente. Tus clientes son los que harán que tu marca personal triunfe, por lo que todos nuestros esfuerzos deben estar puestos en ellos.

marca personal para el Community Manager: aprenderAprender de otros

Toda marca personal te permite conocer y aprovechar de manera fácil las oportunidades que no han percibido otros. Aprender de lo malo y de lo bueno porque de esa manera creceremos, no repetir los fallos de los demás y apoyarse en los demás para mejorar.

marca personal para el Community Manager: descubrirDescubrir fortalezas

La creación de estrategias de marca personal hace que los Community Manager sean más conscientes de sus labores, y así saber lo que funciona y lo que no en redes sociales por ejemplo. Para descibir nuestras fortalezas también debemos ser conscientes de nuestras debilidades y transformarlas.

marca personal para el Community Manager: fuerza en el mercadoMayor fuerza en el mercado

Con una marca personal fuerte nuestra fuerza es mayor, ya que aumenta la autoconfianza al mostrar a las personas de lo que somos capaces. Si trabajamos y fortalecemos nuestra marca personal la audiencia tendrá mucha más confianza y eso nos dará fuerza en el mercado.

Claves de una marca personal para el Community Manager

Para que tu marca personal sea fuerte, los demás deben identificarte como alguien creativo y con cualidades dignas de recordar que dejes una huella memorable.

Si tu marca no es así de potente no desesperes y se constante y esfuerzate. Usa fotos profesionales contesta personalmente e interesate por los demás, etc.

Cada vez más empresas y sobretodo medianas y pequeñas empresas dan el paso hacia el mundo digital y tu puedes ser lo que necesitan como Community Manager. Tienes que estar atento a las oportunidades y no dejarlas escapar, si trabajas tu marca personal esos potenciales clientes te elijirán seguro.

Conclusión

Antes de empezar, pregúntate ¿Quién eres?, ¿qué puedes ofrecer? Haz una lista de tus competencias. Con eso ya te puedes poner a investigar lo que hacen tus colegas de profesión. Tras esos pasos ya puedes comenzar a formar tu marca. Recuerda que las redes sociales son tus grandes aliadas, y no dejes de ser cercano y personal.

Tienes que transmitir la identidad de tu marca a través de internet, en todo punto de comunicación donde tu marca se muestre. El objetivo principal de generar contenido de calidad se basa en la idea de crear una marca personal, para el Community Manager fuerte. Para ello, contamos con diferentes canales, formatos y fórmulas que nos permiten estar siempre en la mente de los usuarios.

¿Quién eres? ¿Qué sabes hacer y que servicios ofreces?, ¿Cuáles son tus valores personales y como los comunicas? todas estas preguntas debes planteártelas y responderlas para tener éxito como marca personal.

Quiero que me cuentes lo que estás haciendo tu con tu marca personal y cuales están siendo tus resultados. Si te ha gustado este post y te parece interesante puedes compartirlo en tus redes sociales?

Vota post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si trabajamos juntos, mejoraremos tu marca.

Sígueme:
Descubre
Información

© 2020 Todos los derechos reservados.