Nada mejor que Google Analytics para medir y analizar el SEO y el marketing de contenidos de tu blog. Puede parecer complicado, pero en Google Analytics puedes segmentar a tu audiencia por diferentes términos que te ayudarán a conocer mejor a tus visitantes. Por eso en este post vamos a hablar de las formas de conocer a tus visitantes en Google Analytics.
Ademas de esto conoceremos que es realmente Google Analytics, para que sirve, consejos y errores comunes con los que poder sacar el máximo rendimiento a nuestra cuenta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué es Google Analytics?
Se trata de una herramienta de analítica gratuita de Google. Una herramienta que permite conocer el uso y la implicación de los usuarios con tu sitio web.
Mediante seguimiento estadístico, la información llega de forma anónima y agregada, nos informa de tendencias sin identificar a los visitantes.
La analítica web nos lleva de la mano para:
- Optimizar nuestro sitio web
- Mejorar nuestras acciones de Marketing
- Identificar a nuestra audiencia correcta y así conectar mejor con ella.
Google Analytics es útil para analizar y entender el comportamiento de los usuarios de nuestro sitio web y para que nuestras decisiones se dirijan certeramente a la consecución de nuestros objetivos.
¿Cómo conocer a tus visitantes con Google Analytics?
Existen varios datos dentro de la herramienta que nos contestan a esta pregunta,datos demográficos, intereses, comportamiento, datos geográficos, tecnología o móvil. Por eso a continuación vamos a hablar uno por uno de los datos de Google Analytics para conocer a nuestros visitantes y poder mejorar.
Datos demográficos
Conocer la edad y el sexo de tus visitantes te puede ayudar a mejorar y orientar mejor el contenido de tu página web. Y así enfocarla realmente a tu público objetivo y sus intereses.
Intereses
Justo el segundo punto del que hablo son los intereses, dato que segmenta a tus visitantes según categorias de afinidad, segmentos de mercado… esto ayudará a saber en qué mercado debes hacer más publicidad para llegar a tus clientes.
Datos geográficos
Si conocemos donde se situa nuestro público mayoritario geográficamnete podemos acortar muchos costes y este dato justo nos permite conocer la ubicación exacta de tus visitantes y el idioma que hablan y podrás dirigirte a ellos de manera más efectiva.
Comportamiento
Conociendo el comportamiento de los visitantes de tu sitio web, sabremos si son nuevos o recurrentes y además conoceremos el poder de atracción de la página web en cuestión.
Tecnología
¿Desde que sistema operativo o navegador te visitan? Podrás saberlo con esta analítica y sabiendo esto, puedes optimizar tu web para la tecnología más utilizada.
Móvil
El uso del teléfono móvil y ls tabletas para acceder a Internet está cobrando mucho protagonismo. Descubre si tus visitantes utilizan este tipo de dispositivos y si es así, optimiza y mejora la usabilidad de tu web en estos dispositivos.
Consejos para Google Analytics
- Los datos sin un contexto no sirven de nada
- Distintos contextos pueden ser comparaciones entre fechas, canales de marketing, segmentos, objetivos, ciudades, comportamientos, tipo de usuarios, tipo de dispositivos…
- No rendirse nunca con Google Analytics, es la clave del éxito.
- Todos los cambios que hagamos en la cuenta de Analytics se aplican desde ese momento, no sobre datos históricos.
- Los resultados negativos no son un problema, sino una oportunidad real de optimización.
- Identificar oportunidades de negocio en daos sorprendentes o apartados de nuestro target.
- Analizar el SEO no es solo cómo llegan, sino qué les ofrecemos.
- Ajustar la medición de la tasa de rebote o CTR a nuestro caso particular.
- Los datos cuantitativos son una referencia vacía, los datos cualitativos son la clave.
- Nunca caer en los prejuicios o intuiciones, la analítica web habla con datos e información.
- Cuantificar todo, incluso lo incuantificable.
Errores para evitar en Google Analytics
- No tener objetivos configurados en Google Analytics.
- No activar los informes demográficos.
- Analizar los datos agregados sin ver de forma específica el comportamiento de so usuarios móviles.
- Querer encontrar KPI´s o respuestas genéricas a cualquier proyecto. Lo genérico conduce al fracaso.
- No tomar un rango de fechas que genere un número de datos significativo a la hora de tomar decisiones.
- Querer equipar y competir en SEO con los mismos referentes que en entornos offline.
- No aanlizar la estrategia SEO desde la perspectiva de varias herramientas como Gooogle Analytics, Webmaster Tools y SEMrush.
- Debes limpiar consultas de branding en el análisis web del SEO.
- No analizar las conversiones asistidas o comparar modelos de atribución.
A lo mejor, también te interesa este post sobre cómo crear el anuncio perfecto en Google AdWords
Beneficios de enlazar Google Analytics con Google AdWords
Ciclo del usuario
Conocerás el ciclo completo del usuario, desde que hace click en tu anuncio hasta que sale de tu web.
Filtrar objetivos de Analytics en Adwords
Importas objetivos de Analytics para establecerlos como conversiones en AdWords.
Remarketing
Crear listas de remarketing en Google Analytics para luego usarlas en AdWords.
Compartir Métricas para un mejor análisis
Con Analytics puedes precisar mejor en los análisis de tus campañas.
Deja una respuesta