¿Eres de los que normalmente realizas descargas de archivos a través de la red? Habrás podido comprobar, entonces, que los navegadores plantean muchas dificultades y están muy limitados en ese sentido. Por eso te recomiendo que utilices gestores de descargas.
Son aplicaciones que te facilitan mucho las cosas y algunas de las más destacadas son JDownloader, Free Download Manager, Download Accelerator Plus o Internet Download Manager. Así podrás descargar archivos gratis sin tener que esperar una eternidad ni superar los enésimos filtros de seguridad que a menudo plantean Internet Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox.
¿Es legal descargar archivos gratis a través de la red?
Ahora bien, al hablar de este tema aparece siempre la eterna pregunta: ¿es legal descargar archivos de Internet de manera gratuita? Voy a tratar de darte una respuesta, si bien debes saber que alrededor del asunto existe un vacío legal importante.
La Ley 2/2019, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, persigue acabar con las redes P2P, principalmente porque la justicia europea y la española entienden que existe ánimo de lucro en las comunicaciones públicas de archivos.
Es el concepto clave sobre el que gira la polémica que se vive actualmente. Hay muchos usuarios que están recibiendo multas por las descargas de archivos ilegales. No obstante, los expertos recomiendan no pagarlas y recurrir a la vía legal, puesto que no existe una doctrina conjunta y hay muchos casos en los que los jueces han acabado dando la razón a los usuarios.
La clave está en la interpretación que hagamos sobre el ánimo de lucro de estas descargas de archivos. Pero no te lleves las manos a la cabeza. Es una práctica que existirá siempre.