La popularidad de Instagram sigue proyectándose cada vez más hacia arriba…y eso es algo muy bueno para las marcas que promocionan en la red social. Actualmente, tiene más de 800 millones de usuarios activos por mes en todo el mundo y le compite de forma cercana a su archirival, Snapchat, a través de funcionalidades que continúa sumando a sus Stories.
Muchas empresas están presentes en Instagram por ser un gran medio de publicidad. La instantaneidad de su contenido, la llegada y el target de usuarios con los que cuenta la red son cualidades que la hacen irresistible para quienes miran con ojos de comerciante.
Pero no alcanza tan solo con tener una cuenta y promocionarla. Lo que interesa es generar engagement que desemboquen en ventas. Tu marca tiene una cuenta en Instagram, subís contenido periódicamente, pero ¿sabés si realmente todo lo que hacés le llega a las personas? ¿Tenés idea de cuáles son los mejores contenidos para subir y en qué horario? Lo podés saber a través de un simple paso: una auditoría de Instagram.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué es una auditoría de Instagram?
Sencillamente, es analizar tu cuenta y a tus competidores para ver qué es lo que resulta de interés en la red de las fotografías. Conseguir más seguidores, más likes o más alcance, todo eso es posible si se busca la mejor forma de optimizar la performance digital.
Auditando los contenidos, los seguidores y el perfil
Antes que nada, hay que tener una estrategia de contenidos para mantener una organización en los posteos y poder saber – luego del análisis – de forma más práctica y rápida cuáles fueron las publicaciones y los hashtags que mejor performaron. A la vez, hay que establecer objetivos, tanto a corto como a largo plazo. ¡Ah, a no olvidarse de estar posteando bajo un perfil de empresa (o Instagram Business Profile) porque es más efectivo a la hora de sacar estadísticas! Eso como primer paso. Ahora sí, a trabajar digitalmente y de forma analítica.
Conoce a tus seguidores
Para que las publicaciones den resultado, hay que saber quién es el público que sigue la cuenta. Si son compradores, si son interesados en servicios, si son aficionados a determinado arte, etc. Los seguidores a los que se le debe captar la atención tienen que ser aquellos que realmente sean de interés para la cuenta y que compartan intereses en común con lo que se va a promocionar. A veces no importa la cantidad de personas que sigan una cuenta, si no la calidad de las interacciones y el objetivo final, que son las ventas. De nada sirve tener miles de seguidores si se sabe que los clicks y las interacciones no son reales. Ese es un gran fail en una estrategia que planea ser exitosa.
¿En qué horario postear?
eso se va viendo con el tiempo y la cantidad de publicaciones. Una estadística generalizada dice que hasta las 15 horas es un buen lapso para realizar posteos en Instagram, y que a las 21 hs también es un gran momento. No obstante, cada cuenta es un mundo aparte y depende de quiénes sean las personas que la siguen, así que el día y el horario adecuado se ve realmente analizando personalmente las estadísticas. Realizar este trabajo es importante porque es lo que va a permitir mayor llegada de la publicación y mayor tasa de interacción.
Instagram es una red que enfatiza lo visual. Es en la fotografía y en los videos en donde está la clave, es por eso que una estrategia de contenidos es necesaria. Mantener una identidad visual para generar identificación va a dar autenticidad a la cuenta y eso generará seguidores orgánicos. Utilizar aplicaciones alternativas para generar contenidos dinámicos, como por ejemplo, animaciones, son un gran cliché a tener en cuenta. Y los carruseles demostraron ser también muy amigos de los “likes”.
Publicidades, un punto aparte en la estrategia.
Sí, demostraron ser muy útiles para las marcas porque, como en Facebook, Instagram le da mucha prioridad a los contenidos pagos. Lo bueno y complementario de IG es que, además de promocionar en timeline y perfil, se lo puedo hacer a través de las Stories. Es muy fácil y muchas empresas en todo el mundo lo están utilizando, desde emprendedores hasta grandes marcas. Y hay que tener en cuenta que también actúan como métodos de promoción formas gratuitas de reconocimiento, como incluir geolocalización, hashtags más utilizados y menciones de personas en los posteos.
El perfil en general
Por último pero no menos importante que los puntos anteriores, se le debe prestar atención al perfil en forma general. La fotografía o el logo que aparece en la imagen de perfil debe remitir a la marca porque es el primer impacto que el usuario recibe. Que esté actualizado y en el tamaño adecuado es fundamental.
A destacar también es la información que contiene la bio. Como Instagram es una red social en donde el perfil no es extenso, es imprescindible volcar en pocas palabras el contenido adecuado. Página web, mail de contacto, una frase gancho, una url a una tienda ecommerce o a una entrada de blog, todo es válido.
Entonces, auditando de manera adecuada estos tres ítems digitales – contenidos, seguidores y perfil – ya se está en una buena posición para comenzar a diseñar una estrategia que sea funcional a los objetivos de la marca.
Deja una respuesta